domingo, 15 de mayo de 2011

24ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

24ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2011
       País Invitado: Ecuador, ama la vida

Desde 1988 La Feria del Libro trae para todos los bogotanos conocimiento, literatura e interacción con los escritores. Éste evento que se lleva a cabo en el centro de exposiciones Corferias, en 2007 empezó a organizar sus exposiciones con Chile como país invitado y con el homenaje al escritor Gabriel García Márquez. Así se logró que Bogotá fuera nombrada  por la  Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, La Ciencia y La Cultura, UNESCO, (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), como la Capital Mundial Del libro.

Este año la Feria Del Libro trae a Ecuador como país invitado, y hace homenaje a los escritores: Ernesto Sábato, ya fallecido y autor de novelas como el Túnel, y Mario Vargas Llosa, reciente premio Nobel de Literatura.  

Al ingresar al primer pabellón, la oferta de libros empieza a atraer a muchos lectores  y curiosos, al comenzar el recorrido el stand de las Naciones Unidas recibe a los visitantes, al costado derecho un gran título de Chile, y cuatro imágenes con las fotos de, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas, Gabriela Mistral y José Miguel Vara, a la izquierda exposiciones de libro en formatos digitales y muestras de las industrias graficas.    

En su segundo nivel se encuentra el homenaje a  Mario Vargas Llosa.

“La Liberta y La Vida”

 Ensayista y novelista peruano, alcanza su fama en 1960 con títulos como,  La ciudad y los perros (1962), La casa verde(1965) y Conversación en La Catedral (1969) entre otros, Convirtiéndose después en crítico literario y periodista, dentro de sus genero preferidos esta, la comedia, la política, narraciones policiacas e históricas, además tuvo la fortuna de que varias de sus obras fuesen adaptadas al cine como,  Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (2000), ganando el nobel de literatura en 2010.

En este homenaje se encuentra todo tipo de elementos de la vida de Mario Vargas Llosa,  confidencias de su infancia, libros  y comics que  leía  en la niñez, diplomas de honor, el uniforme  la escuela militar a la que perteneció en la adolescencia, el acata de la universidad a la que perteneció, los títulos de sus grandes obras, cartas por parte de otros escritores, fotos de su vida como escritor, junto a otros grandes autores como Sábato, imágenes de su galardón como nobel de literatura.


 Al salir de cada uno de los pabellones asignados para este evento, es inevitable toparse con autores de muchas de las obras expuestas allí, pero eso no es lo sorprendente, sino el hecho de poder entablar conversaciones sobre, las obras, las vidas, experiencias entre otras más.

 En uno  de los tantos pabellones, se encuentra la exposición del país invitado Ecuador, este espacio ofrece una pequeña muestra de este gran país, literatura, artesanías, gastronomía son algunas de las exposiciones  que ofrece  el país invitado.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario