sábado, 19 de mayo de 2012

NO ES UN DEPORTE DE ÉLITES, ES UN DEPORTE DE DEDICACIÓN


    El esgrima es un deporte de combate en donde se enfrentan dos contrincantes en donde deben luchar por ganar un punto a favor  que se obtiene después de que uno de los participantes en el combate haga contacto con un arma blanca sin filo, Pilar Arenas actual juez internacional de esgrima cuanta su recorrido y muestra que no es necesario tener mucho dinero para pertenecer a este deporte sino que como todo, el principal ingrediente es la dedicación

 Estando a menos de dos meses de iniciar las justas olímpicas de  Londres 2012, Colombia  tiene una fuerte representante en es este deporte, Saskia Van Ever,  pero cuando se mira la lista de participantes es lamentable saber que en esta disciplina solo será una mujer  la que hará sonar el nombre de Colombia en las competencias  de esgrima en  las olimpiadas; cual será el principal  factor que hace que los colombianos no tengamos más participantes en esta disciplina?.

Pilar Arenas es una mujer bogotana de 27 años de edad, es licenciada en educación física, durante aproximadamente  diez años practico esgrima competiendo y llegando a representar a Colombia y a Bogotá haciendo parte de las selecciones correspondiente; sin embargo Pilar Arenas dio su punto de vista sobre la pregunta que planteamos el día de hoy:


­­­­­­­­¿Por qué creé usted de los jóvenes no se acercan a la práctica de la esgrima?
    “ esgrima no es un deporte que conoce todo el mundo, pues porque obviamente hay muchas personas que no sabes que existe, que no saben que es un deporte diferente, un deporte en el cual se incluyen todas las capacidades físicas, es un deporte demasiado complejo porque los resultados a nivel competitivo ya se empiezan a ver ya después de mucho tiempo y dedicación para entrenar  y sobre todo para coger nivel de competencia, considero que el principal problema es la falta de dedicación y el afán por reconocimiento”    
   
 Así que es de notar que no solo para el esgrima sino para la mayoría de las prácticas deportivas la falta de disciplina por parte de algunos de los atletas, es lo que hace falta para que cualquier deporte surja y tome fuerza en su campo.

Retomando el tema de la única representante en para las justas olímpicas Saskia Van Ever, pilar arenas nos ayuda con un breve análisis de que como le puede ir al país con una compartidora tan fuerte y experta como lo es esta atleta 



¿ Quién es Saskia Van Ever en Colombia y como logro un cupo en los olímpicos?

   “ella es parte colombiana y también holandesa ella pues esta como afiliada a liga del valle, compite en florete pero también es espada, no vive en Colombia, ella se radica en Holanda y allá entrena y participa en todos los torneos que hacen cercanos, es hasta el momento la única clasificada a  las justas olímpicas y logro la clasificación por su excelente desempeño en los torneo representando a colombiana en los torneos internacionales” 




¿ Cree usted que con ella Colombia obtendrá medalla?

     “pues el nivel olímpico es un nivel muy fuerte, quizá no ganar medalla pero si se lograría quedar muy bien ubicado en el ranking[…] de pronto si podría hacer opción , pero personalmente yo creo que de pronto quedar clasificada en un cuadro de 32 o 16 que sería un muy buen puesto para ella”


Solo queda la espera de que Saskia sea un ejemplo para los próximos esgrimistas colombianos que sueñan con ir a representar a Colombia en una competencia tan importante como lo son los juegos olímpicos, además se espera que muchos jóvenes se vinculen a la práctica de cualquier deporte y pueden obtener la disciplina que se necesita para ganar el reconocimiento y el honor de representar a su país en cualquier competencia sean nacional o internacional. 

lunes, 14 de mayo de 2012

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN OMZ


ORGANIZACIÓN MUSICAL ORQUESTA ZONAROSA LTDA
Proyecto





Presentado a: JUAN CARLOS LOAIZA BETANCOUR
Presentado por:
DANIELA BALLESTEROS
CAROLINA REY
JAVIER OROZCO
VIVIAN MORALES
FELIPE GONZALEZ






UNIVERSIDAD CENTRAL
Comunicación social y Periodismo
Formulación de Proyectos
 2012
BOGOTÁ DC
©






JUSTIFICACIÓN

           Con la finalidad de desarrollar y darle utilidad a todos los conceptos que hemos venido aprendiendo y acrecentando en la facultad de Comunicación Social y Periodismo, nos hemos puesto en la tarea de aplicar todas estos conocimientos adquiridos en la construcción y difusión de la Organización Musical ZonaRosa, con la gran responsabilidad de posicionarla como una de las organizaciones más reconocidas en la prestación de servicios musicales en toda clase de eventos.
           Siguiendo con lo anteriormente dicho procederemos con la creación de un sitio Web en donde estarán explícitos todos los servicios que se ofrecen, también se abrirán redes sociales y un blog que será el gancho en la captación de nuevos adeptos y conocedores de la organización.
           Este sitio Web y todos aquellos pasos a realizar serán ejecutados por nuestro equipo de trabajo es decir, el grupo de los cinco estudiantes previamente  conformado en el aula del Taller de Formulación de Proyectos con la ayuda de un diseñador de páginas web, el tiempo aproximado para el montaje de la página en internet será de 45 días.

MISIÓN:
           Brindar a su evento el acompañamiento musical que necesita, garantizando una  excelente calidad de servicio, con músicos de gran trayectoria en el medio y sobre todo a un precio competitivo con las actuales circunstancias del mercado, esperando que encuentre en nuestro portafolio todos los géneros y shows que tendría que buscar por separado.

VISIÓN:
           El desarrollo de Zona Rosa Ltd., durante los próximos 2 años, llevara a su reconocimiento como empresa experta en la organización de shows y de entretenimiento artísticos, caracterizada por la prestación de un servicio adecuado y a fines con los requerimientos del cliente.         






LOGO DE LA ORGANIZACIÓN



                        


OMZ:
           Es una empresa legalmente constituida,  encargada de la prestación de servicios artísticos, musicales y de entretenimiento de alto nivel, representando a los mejores artistas y agrupaciones para los más prestigiosos eventos, establecimientos  y lugares dentro y fuera de  nuestro país, a un precio de venta asequible para nuestros clientes.


OBJETO SOCIAL
1.    Prestación de servicios artísticos: representación de artistas y manejo de diversas agrupaciones artísticas.  

2.    Prestación de servicios de esparcimiento y recreación.

3.    Promover activa y culturalmente los géneros musicales de nuestro país y otras culturas internacionales en todos los estamentos y lugares geográficos nacionales e internacionales.
Este objeto será realizado mediante la ejecución, interpretación, composición, creación de ritmos, culturización (enseñanza), participación activa, difusión social, presentaciones personalizadas, actividades musicales integradas, manteniendo siempre el estatus cultural y creativo de la música.


PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN
Visibilidad
La organización no posee ningún tipo de portal web ni publicidad que logre un reconocimiento para el público.

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Lograr consolidar a OMZ  como una de las principales empresas en el desarrollo de eventos.
Para ello se propone la creación de un sitio web que contenga la información de la empresa como organización:
·         Muestra de resultados, para generar credibilidad
·         Creación de blog
·         Creación de enlaces en redes sociales:

o   Contacto permanente con el cliente
o    actualizaciones del sitio oficial
o    conocimiento del  nivel de satisfacción del cliente
                  
·         Creación de espacios para dar a conocer  los diferentes contenidos de la organización que logren abarcar varios mercados, tanto a nivel nacional.  
Consolidar a la organización como una de las principales  empresas en el desarrollo de en eventos, mostrándola al público por medio de un sitio en internet, donde explique a qué se dedica, y donde se pueda observar el paquete completo de servicios que pretendo crecer a los futuros clientes.

IMPACTO
Esperamos obtener un alto impacto de nuestra organización a través del sitio web, mostrando un amplio portafolio de servicios con calidad, publicando a través de este cada uno de los eventos que se hayan ido realizando, donde se destaque la magnitud, la excelencia y el crecimiento de estos, con lo cual esperamos cautivar a nuestros visitantes y despertar el interés, no solo individual, sino colectivo, es decir: estudiantes, universidades, grupos artísticos, musicales, escénicos incluyendo la empresa privada y estatal que estén dentro del contexto de nuestro objeto social, tanto nacional como internacional para que se nos contacte y así posicionar nuestra organización como pionera en esta clase de eventos en nuestro país.


RIESGO ESTRATEGIA OMZ

Debido a que el éxito de la estrategia se basa en el reconocimiento de los entes a los cuales nos dirigimos, se podría decir el principal riesgo es la falta de publicidad para el reconocimiento de la estrategia comunicativa de OMZ
En busca de superar este riesgo, se debe crear una estrategia de comunicación que nos permita atraer y  capturar la atención del público objetivo, en este caso, principalmente empresas interesadas en la adquisición de paquetes para eventos musicales.
Para poder desarrollar dicha estrategia será necesaria una persona que permanentemente actualice los sitios en redes sociales y la página oficial de la organización OMZ, esta persona debe tener conocimiento de los eventos que OMZ como organización coordina, sin embargo se buscara que tanto en las redes sociales como en el sitio oficial de la organización exista y sea reconocido un sello personal que identifique a OMZ como organización productora de eventos musicales en Colombia, para así lograr un elemento de recordación entre el público objetivo.

COSTOS – BENEFICIOS
           Con la implementación de las herramientas digitales nombradas en el aparte anterior los costos que normalmente se requieren en la difusión de una empresa se reducirán considerablemente también porque nuestro equipo de trabajo estará a cargo de la estrategia de comunicación, así que los costos serán bajos y los beneficios serán importantes como darle reconocimiento a nivel nacional a la organización.


ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
Para nuestra estrategia de posicionamiento, nos basaremos principalmente en el perfil creado en la red social twitter. Esto con el fin de hacer un seguimiento a los artistas más importantes que estén relacionados directamente con la organización OMZ y de esta manera twittear en estos mismo perfiles enlaces del fanpage de facebook, enlace al blog de la organización y el enlace de la página oficial de OMZ producciones. El objetivo de esto es que tanto los mismo artistas, como las personas seguidoras de estos artistas retwitteen esta información a sus contactos y de esta manera tener una mayor cantidad de v isitas, lo cual podría generar un mejor reconocimiento para la organización y más clientes que puedan estar interesados en los servicios que OMZ pueda brindarles.
Además de esto también emplearemos el uso de una aplicación que será descargable desde la misma página oficial de la organización y será totalmente gratuita. La característica principal de esta aplicación, es que con ella las personas interesadas en la música tropical, puedan hacer algunas creaciones musicales algo sencillas, para esto se empleara el sonido de trompetas, sintetizadores y demás sonidos de instrumentos de música tropical. La aplicación además de esto podrá tendrá una imagen representativa de la organización y un hipervínculo que enlazara a las personas directamente con la pagina cuando quieran obtener información pertinente y detallada sobre OMZ producciones.

BANCHMARKING:
La idea es vincular a la organización en páginas virtuales ofreciendo el servicio que brinda nuestra organización OMZ. Para esto tenemos presente las paginas gratuitas, yawal y planeta Colombia, son paginas un poco informales donde se encuentra servicios varios. Desde allí podemos colgar la información, dando a conocer los servicios acompañados de contenido como imágenes y videos, para que el público se lleve una idea de lo que ofrece OMZ , posterior a esto estará la información personal de la organización para que el cliente se comunique y sierre sus negocios directamente con OMZ.
 CUADRO DE COSTOS 



ELEMENTOS QUE HARÁN PARTE DE LA  ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO 





BLOG

En el blog se encontrara una breve descripción mostrando a lo que se dedica la empresa, además pequeñas reseñas de los artistas que la empresa impulsa, videos de eventos realizados, vinculaciones, datos personales y suscripciones a enlaces como el Fanpage, el Twitter y el sitio oficial de OMZ PRODUCCIONES.


FANPAGE

En este se encontraran fotografías de grupos y eventos que la organización realiza, además de esto se hará un seguimiento a los artistas que pertenezcan a la organización, también se pondrá información pertinente de la empresa como que es la empresa, la misión, visión y números de contacto de la empresa. El fin de este Fanpage es tener un contacto más directo con las personas de la organización.


TWITTER

En el Twitter se harán tweets a los artistas vinculados a la organización y a empresas relacionadas con los servicios de OMZ PRODUCCIONES, se harán estos tweets con el fin de mandar en ellos las fechas de los diferentes eventos que hará la empresa y así mismo en estos mandar un enlace directo con la pagina oficial de la empresa






jueves, 19 de abril de 2012

DÉJAME HABLAR A MI!!


DEDICADO A ANDRÉS MEDINA 

shhh..   háblame en vos baja
shhh    que nadie nos oiga
           que nadie sea cómplice de nuestras picardias
           que nadie se entere que te digo cosas lindas
           que nadie sepa que te amo en silencio

shhh    solo calla y mira mis ojos
shhh    solo calla y mira mi expresión
           solo siente mi respiración frente a ti
           solo calla y oye el latir de mi corazón, cuando estoy junto a ti

shhh    solo juega con mi mirada
shhh    solo enamorarme
           solo haz que te desee
shhh    solo tu en un cuarto oscuro escucha tu corazón y déjalo actuar
shhh    solo calla y empecemos a danzar

         POR : DANIELA BALLESTEROS

MAS QUE UNA IMAGEN







En la exposición de retrato, “ yo sere tu espejo” , del fotografo colombiano, Ruven Afanador, se refleja desde el inico  que la intecion del autor es principalmente la expresion de la sexualidad desde una mirada erotica y sensual; la introduccion hecha por Héctor Abad  permite a el  visitante empezar a  generar una breve idea  de lo que se vera en el recorrido  al describir de una manera breve el trabajo de Afanador y al cerrar con una cita romantica y emotiva.

“ espectador mira con cuidado y dejate llevar por el extraño en sueño de estos retratos. Busca y encuantra “ humedos labios a besar mil veces…lineas de lujuria morbideces vientos que desmelenan cabelleras. Piel de flor anemica, bellamente vestidas, cuerpos  flexibles, carnales del mundano placer perecedero”
Hector Abad.

Desde la mirada de espectador el recorido  genera impresión y  admiración por el trabajo del autor, el lograr percibir la emosion que quiza el sintio al tomar los retratos  es una algo que selogra solo con una buena fotografía; pero ya realizando un analisis  más detallado es notorio pasión y el corazón que el autor imprime a sus obras, es de destacar  que cada obra tiene y posee en cada una de sus  imágenes una carga idealogica, humoristica y hasta política en donde el personaje es el porotagonista principal asi el retrato posea un amplio escenario, por ejemplo:




      Gabouri Sibide, New York ,New York, EE,UU, 2009
Generalmente  y a nivel casi que mindial esta impuesta la imagen de la “super modelo” 90,60,90 para las imágenes  o retratos , la idea de “entre mas delagada mas bella”, borra con la realidad del mundo, es muy bueno  ver como el fotografo  decide mostrar la belleza de  una mujer fuera de los items establecidos por la sociedad, pues la fotofafía ademas de tener como modelo a una mujer obesa, la modelo es de raza negra, que unque es un mito que se ha ido borrando con los años, aun se ve un poco mal que una mujer de raza tenga la pisiblidad de ser mostrada como belleza.

 Pepe Conde, En las afueras de la sevilla, España, 2008
Esta foto es especial e impresionante, a primera vista es una mujer mostrando su cuerpo desnudo posando para la camara pero el autor explica como el , Pepe Conde, un ayudante de peluquería, detrás que camaras en una sesión de fotos a una gitanas españolas imita y remada a las mujeres danzando, y es asi como Afanador dentro se su intriga le propone posar ante la camara como una de esas mujeres a las que el imita; con esta imagen el autor pudo enfocar su intencion hacia la muestra de la feminidad, sesualidad y erotismo que un hombre puede generar, a primera vista la foto parece de una mujer y aunque despúes  se conozca que es un hombre la miradad no cambia, en esta imagen creo continua con la muestra de que no es necesario tener frente a el lente una firgura esbelta para generar sensaciones agradebles.
    
 Andy Pellick, NewYork NewYork, 2006
Es la imagen de un bailarin, foto al pareces tomada en estudio el significado un poco complejo de desifrar, yo me atreveria a decir que la sensación se genera desde la experiencia propia del espectador, desde un punto personal a mi este retrato me muestra la pasion y el extasis que se siente al bailar, el libre movimiento del cuerpo con pasos amplios que muestan un cuerpo expresivo y lleno de energia; la imagen tiene elementos que detectan que fue un foto tomanda ne movimiento, el sujeto tuvo que estar bailando para lograr la imagen, tiene una iluminacion fuerte pero que permite asi mismo percibir las sombara que el cuerpo en su moviento crea.

Ingrid Betancourt,NewYork,New York, 2010.
 Cuenta el aunto que durante gran parte del cuativerio de Betancourt el tema de conversación es su hogar era el de poder retarala algun día y que fue por casuliadad que en Paris se acontro con ella y  le porpuso hacer el retrato.
Bien se podria decir que este tipo de imágenes puede causar gran polemica, retomando nuevamente la mirarda que tiene el espectador ante el personaje, en este caso  y teniendo en cuanta que Afanador es admirador de Bentancourt quiza busco mostrarla como una mujer iluminada,  aprimera vista por la posicion de las manos, los elementos, vestimienta y posicion en generl de ella me genera la sensacion de querer mostrarla como una “virgen”, el segnificado de la obra,repito, es complejo, pero creo que Afanador busco ponerla en una posicion de un ser ilumidado y limpio por sus actos, simpre teniendo en cuenta la  admiracion que Afandor expresa por  esta mujer.

Cabe y es de resaltar que las obras de Ruven Afandor soon imágenes poco casueles y que no son muy planedas, el detalle de cada objeto, expesrion, textura en cada obra es facil de percibir, quiza por la iluminacion que utiliza o por el tipo de lente que usa , de la sensacion que muchas de los retratos son planeados y aunque si lo es , el aotor esopera le momento preciso para tomar la foto perfecta.
 Para finalizar el autor muestra y hace una reflexion a que  no todas las imágenes debes ser perfectamente preparadas y que muchas veces las mejores son fotos nos kas menos planeadeas, asi como el mismo dice:
“Muchas veces he descubierto que facilmente me imagino exactamente como va ha ser una persona que quiero retratar por mucho tiempo…casi nunca es como yo lo imagino…y casi siempre me sorprendo de esto “

domingo, 1 de abril de 2012











Tus ojos, claros, dulces como la miel
tus largas pestañas, que cercan esa mirada profunda.
tu sonrisa picara y juguetona que disimulan la desesperación por el rose nuestros labios.


El intencional  toque de tu mano
 que intentas mostrar accidental 


Ese aroma tuyo, tan único, tan hipnótico
que despierta cada uno de mis sentidos 


que hace que mi mirada, permanezca en la tuya 
que mi sonrisa te haga entender
 que comparto tu picardía 
  


POR  : DANIELA  BALLESTEROS

miércoles, 25 de mayo de 2011

VAMPIRISMO

AUNQUE EL MONO DE VISTA DE SEDA…
A partir del siglo XX tras la publicación de Bran Stoker de “Dracula”, la figura vampírica  se considero como un imaginario literario de terror, el cual recrea a seres que  se  alimentan solamente  de sangre, no se reflejan en los espejos y poseen  poderes sobrenaturales, ¿pero quien dice que esta creencia no es más que  la imaginación de  una  persona que con el pasar de los años se ha ido alimentando de otras mentes llenas de imaginación? O por el contrario, son seres reales los cuales debido a la creación y exposición literaria de sujetos terroríficos, se han ido pensando de una manera a la que realmente no lo es; y esto no quiere decir que sea malo pues “La literatura es una extraña máquina que traga, que absorbe todos los placeres, todos los acontecimientos de la vida.” (Bernard Henry Levy)
 Ya en el siglo XI, este personaje no es más que el disfraz preferido por  algunos niños  época de hallowen, pero  el verdadero origen de este modo de vida  que llamaremos vampirismo  tiene antecedentes que nos llevan a concluir que en realidad existen y existieron sujetos que hoy en día hacen de esta práctica un modo de vida.
La creencia popular sostiene que estos seres no se reflejan  en los espejos, que no soportan la luz del sol y que pueden convertirse en cualquier animal, pero mucho antes de que estos seres se volvieran mito popular en algún lugar del mundo ya existían , hacia 1436 y 1442  en  Grecia vivió un  conde de nombre Vlad Dracul conocido como el empalador, a quien si su voluntad no era respetada,  sus castigos eran  extremadamente  sanguinarios, sobre todo el empalamiento, donde una vez la víctima era incrustada en el palo, el príncipe comía debajo de ellos sin ningún problema, y que con el pasar de su imperio, torturó, quemó y aplastó a sus víctimas. De esta leyenda Bram Stoker realiza su obra maestra “Dracula”; En su novela  Stoker  cuenta la historia de un joven abogado que debe viajar a Londres para completar un negocio  de su cliente el conde Drácula; una vez este vuelve a Transilvania (residencia del conde), el joven nota en su cliente comportamientos extraños  que lo ponen en alerta, pues no se reflejaba en los espejos, tenia preferencia por salir en las noches , al parecer no comía, y las continuas visitas de mujeres reclamando por sus bebes.
Con lo anterior, es sencillo concluir que la imagen del vampiro  ha sido distorsionada de la realidad pues con el pasar de los años al generarse la propagación de la creencia esta adquiere rasgos de las épocas, sociedades y culturas por donde la imagen pasa, y hago referencia a en lo anterior pues hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad que necesita de expoliciones que resuelvan grandes enigmas, y el vampirismo es una de ellas, pues en culturas como el judaísmo, los griegos, entre otros, incluyeron a estos sujetos como figuras demoniacas, precursores de los “vampiros” modernos.  

Pero con antecedentes de hace miles de años, no es suficiente para comprobar que el vampirismo existe, en la actualidad los individuos que lo practican suelen tener varios caracteres que ayudan a identificarlos; ya que esta religión se inclina hacia el ocultamos y demoniaco, generalmente estos individuos visten prendas oscuras y pertenecen a grupos llamados a góticos, pero no todos son así, hay otro tipo de individuo el cual lleva una vida cotidiana  normal con la diferencia que tiene ciertos gustos alimenticios un poco exóticos.
   
Sin embargo no todo es ficción o fantasía, y hay falsos “vampiros” creados por las sociedades chismosas y morbosas; Trasladándonos un poco a la realidad hay  personas que se sostienen en la extrañeza de ver que uno de sus vecino solo sale de su hogar de noche o que su piel es de tez muy blanca o pálida, así como la un vampiro, pero lo que estas personas no saben es que ese comportamiento tiene razones lógicas y coherentes que explican estos comportamientos, pues existe una enfermedad llamada , Pelagra, es una patología nutricional  que genera un déficit de vitaminas, causando fotofobia en la piel, es decir, que al tener contacto con el sol esto causa rugosidad en la piel  y adquiere una tonalidad de color café.
 Como decía anteriormente, la literatura de una u otra forma es la culpable de que la distorsión de el vampirismo se convierta en la falsedad de un ser mitológico que cumpla con las expectativas de  la sociedad moderna, por ejemplo el vampiro de Stoker pasa a un segundo plano con la aparición de el nuevo vampiro, joven, apuesto con súper fuerza y poder sobre naturales.
 Apoyo completamente la literatura, y así mismo ella tiene la libertad de plasmar en las hojas cualquier idea por loca que parezca, pero hago un llamado a los lectores de historias fantásticas a que consulten, porque razón los autores deciden iniciar una historia, que al leer encentren sentido y no traguen completo,  en este caso, el vampirismo es toda una religión que  se expande a rededor del mundo y que cada autor toma ciertos puntos característicos para crear sus historias que aunque un poco salidas de la realidad conservan algo veras.

 
 



domingo, 22 de mayo de 2011

COMUNICACIÓN SOCIAL VS REDES SOCIALES

Para nadie es un secreto que hoy en día las redes sociales han ido consumiendo a nuestra sociedad, cambiando la manera de comunicación, de expresión, de pensamiento y hasta en la manera de relacionarse.

Según  Umberto Eco en su escrito "El Mago y El Científico", explica como con en el pasar de los años hemos visto como poco a poco el ser humano a es ido dejando en manos de la tecnología  esperando obtenerlo todo de ella, pero para ser mas claro Eco hace la comparación entre la ciencia y la tecnología, explica como la ciencia se desarrolla bajo procesos lentos y de paciencia, en cambio la tecnología, en analogía de la magia, avanza a pasos agigantados.

pero dejando un poco de lado, el hecho de que el mundo se esta aglomerando en un pequeña red tecnológica y que cada ves consume a mas y mas generaciones, ¿que beneficios traen a nosotros los comunicadores sociales?    
   
personalmente  como comunicadora social, creo que si las redes sociales se usan como generador de información útil, podría  llegar ser beneficioso, teniendo en cuenta, que no toda la información va a ser veras, debido a que muchos de los sitios que se encuentran tiene autores anónimos, a menos que sean sitios como web`s de periódicos o instituciones reconocidas.


    

seria bueno concientizar a los seres humanos  de los grandes peligros que se corre en este tipo de sitios, la publicación de daros personales, fotos, gustos entro otros pueden ser blanco de personas inescrupulosas, o victimas de engaños,casos que ya se han visto en las noticias, y generalmente terminan en hechos lamentables.


LA CARA OCULTA DE FACEBOOK