AUNQUE EL MONO DE VISTA DE SEDA…
A partir del siglo XX tras la publicación de Bran Stoker de “Dracula”, la figura vampírica se considero como un imaginario literario de terror, el cual recrea a seres que se alimentan solamente de sangre, no se reflejan en los espejos y poseen poderes sobrenaturales, ¿pero quien dice que esta creencia no es más que la imaginación de una persona que con el pasar de los años se ha ido alimentando de otras mentes llenas de imaginación? O por el contrario, son seres reales los cuales debido a la creación y exposición literaria de sujetos terroríficos, se han ido pensando de una manera a la que realmente no lo es; y esto no quiere decir que sea malo pues “La literatura es una extraña máquina que traga, que absorbe todos los placeres, todos los acontecimientos de la vida.” (Bernard Henry Levy)
Ya en el siglo XI, este personaje no es más que el disfraz preferido por algunos niños época de hallowen, pero el verdadero origen de este modo de vida que llamaremos vampirismo tiene antecedentes que nos llevan a concluir que en realidad existen y existieron sujetos que hoy en día hacen de esta práctica un modo de vida.
Con lo anterior, es sencillo concluir que la imagen del vampiro ha sido distorsionada de la realidad pues con el pasar de los años al generarse la propagación de la creencia esta adquiere rasgos de las épocas, sociedades y culturas por donde la imagen pasa, y hago referencia a en lo anterior pues hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad que necesita de expoliciones que resuelvan grandes enigmas, y el vampirismo es una de ellas, pues en culturas como el judaísmo, los griegos, entre otros, incluyeron a estos sujetos como figuras demoniacas, precursores de los “vampiros” modernos.
Sin embargo no todo es ficción o fantasía, y hay falsos “vampiros” creados por las sociedades chismosas y morbosas; Trasladándonos un poco a la realidad hay personas que se sostienen en la extrañeza de ver que uno de sus vecino solo sale de su hogar de noche o que su piel es de tez muy blanca o pálida, así como la un vampiro, pero lo que estas personas no saben es que ese comportamiento tiene razones lógicas y coherentes que explican estos comportamientos, pues existe una enfermedad llamada , Pelagra, es una patología nutricional que genera un déficit de vitaminas, causando fotofobia en la piel, es decir, que al tener contacto con el sol esto causa rugosidad en la piel y adquiere una tonalidad de color café.
Apoyo completamente la literatura, y así mismo ella tiene la libertad de plasmar en las hojas cualquier idea por loca que parezca, pero hago un llamado a los lectores de historias fantásticas a que consulten, porque razón los autores deciden iniciar una historia, que al leer encentren sentido y no traguen completo, en este caso, el vampirismo es toda una religión que se expande a rededor del mundo y que cada autor toma ciertos puntos característicos para crear sus historias que aunque un poco salidas de la realidad conservan algo veras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario